¿Cuánto dura un extintor rojo?


El extintor es un dispositivo de seguridad que se utiliza para extinguir incendios pequeños o para contenerlos hasta la llegada de los bomberos. Los extintores deben ser revisados periódicamente para asegurarse de que estén en buenas condiciones y se puedan utilizar en caso de emergencia. Una pregunta común es cuánto tiempo dura un extintor rojo antes de que necesite ser reemplazado.
De acuerdo con el Decreto 4248 de 2007 del Ministerio de la Protección Social de Colombia, los extintores deben ser inspeccionados y recargados cada año para garantizar que estén en condiciones óptimas para su uso. Además, se deben someter a pruebas hidrostáticas cada cinco años para asegurarse de que el cilindro esté en buenas condiciones y pueda soportar la presión del agente extintor.
En cuanto al tiempo de vida útil de los extintores, el mismo decreto establece que los extintores de polvo químico seco, como los extintores rojos, deben ser retirados de servicio después de 10 años de haberse envasado, a menos que hayan sido sometidos a pruebas hidrostáticas satisfactorias. Si se hace una recarga, se debe revisar el estado de las partes internas y cambiar las que estén dañadas o desgastadas.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de vida útil de un extintor rojo puede verse afectado por varios factores, como la humedad, la temperatura y las condiciones ambientales en las que se almacena. Es por eso que se recomienda que los extintores se almacenen en lugares secos y bien ventilados, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa.
En resumen, los extintores rojos tienen una vida útil de 10 años a partir de la fecha de envasado, siempre y cuando se hayan sometido a pruebas hidrostáticas satisfactorias y se hayan mantenido en condiciones adecuadas de almacenamiento. Es importante tener en cuenta que los extintores deben ser revisados anualmente y recargados si es necesario, para asegurarse de que estén en óptimas condiciones para su uso en caso de emergencia.
Entradas relacionadas